INSTRUCCIÓN SOBRE LOS TRAMITES
INSTRUCCIÓN SOBRE LOS TRAMITES
PARA LOS TRASPASOS E INTEGRACIONES DE TIERRA A LAS
COOPERATIVAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA.
La Resolución No. 283-86, de 31 de julio de 1986, “Reglamento sobre la Tenencia, Explotación y Traspaso de Tierra agropecuaria y Forestal, establece en sus artículos 8, 9 y 10 las normas para los traspasos de áreas por cualquier concepto a favor de cooperativas de producción agropecuaria, así como las permutas entre las cooperativas y el Estado; disponiendo que en estos trámites se requerirá la autorización del Delegado Territorial del Ministerio de la Agricultura.
Se han detectado reiteradas violaciones en la realización de estos trámites, lo que conlleva que se integren o traspasen a las cooperativas de producción agropecuaria áreas de las cuales los tenedores no tienen la propiedad, se efectúen tasaciones no acordes con el Listado Oficial de Precios y contraigan compromisos por las cooperativas que exceden de sus posibilidades y las disposiciones legales vigentes.
La Disposición Final Quinta de la Ley No. 36 de 22 de julio de 1982, Ley de Cooperativas Agropecuarias, faculta al Ministerio de la Agricultura para dictar las disposiciones complementarias que resulten convenientes para la mejor aplicación de lo dispuesto en esta Ley y su Reglamento.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, resulta conveniente dictar la siguiente:
INSTRUCCIÓN:
PRIMERO: En todo traspaso o integración de tierra a una Cooperativa de Producción Agropecuaria, por parte de un agricultor pequeño, se requerirá de la suscripción de un documento entre este y la cooperativa, en caso de tratarse de una venta, el documento adoptará la forma de un contrato y de tratarse de una integración la de un acta.
SEGUNDO: Por cada traspaso de tierra o integración, la cooperativa confeccionará un expediente que contendrá los documentos siguientes:
- Acta de la Asamblea General de Miembros, haciendo constar su consentimiento en cuanto al trámite.
- Contrato de compraventa o acta de integración.
- Acta de tasación.
- Certificación de adeudos con el Banco Nacional de Cuba.
- Certificación de Tenedor Inscripto en el Registro de la Tenencia de la Tierra, a nombre del agricultor pequeño que vendió o integró.
TERCERO: El expediente a que se refiere el apartado anterior, será entregado por el Presidente de la cooperativa al Director Municipal de Cooperativas y Campesinos a fin de que sea verificada la tasación y el cumplimiento de los restantes requisitos técnico-legales.
CUARTO: A este expediente se agregará por el Director Municipal de Cooperativas y Campesinos, o a solicitud de este y según corresponda por el Sub-Director de Atención a cooperativas y campesinos del complejo agroindustrial del Ministerio del Azúcar, una evaluación acerca de sí la cooperativa que compra o integra tiene suficiente fuerza de trabajo para la explotación de la tierra y si esta se encuentra dentro del ordenamiento territorial de la cooperativa.
QUINTO: Una vez concluida la conformación del expediente este se eleva por el Director de la Dirección Municipal de Cooperativas y Campesinos, al Jefe del Departamento Jurídico de la Delegación Territorial.
SEXTO: El Departamento Jurídico evaluará el expediente y verificado en el mismo el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, elaborará el proyecto de Resolución aprobando la compraventa o integración de tierras y lo someterá a la consideración del Delegado Territorial.
En caso de no cumplir el expediente con los requisitos establecidos, será devuelto a la Dirección Municipal de Cooperativas y Campesinos.
SEPTIMO: Suscrita la Resolución por el Delegado Territorial se remitirá conjuntamente con el expediente al Director Municipal de Cooperativas y Campesinos, el cual a su vez lo trasladará al Presidente de la Cooperativa.
Hasta el momento en que el Presidente de la cooperativa reciba la Resolución del Delegado Territorial, no podrá proceder a la ocupación de la tierra.
OCTAVO: De interesarse permutar tierras entre una cooperativa de producción agropecuaria y una entidad estatal, se atenderá fundamentalmente al principio de la compactación de áreas sobre la base del ordenamiento territorial de ambas entidades, debiéndose elaborar un expediente que contenga:
- Tasación elaborada por la entidad estatal de conformidad con la Tabla de Precios vigente y firmada por ambas partes.
- Acuerdo de las partes relativo a la forma en que se pagarán las diferencias en valores que pudieran existir entre las áreas permutadas.
- Documento del Director de la Dirección de Cooperativas y Campesinos o el Sub-Director del complejo agroindustrial, según corresponda, expresando su criterio respecto a la permuta que se interesa.
- Aceptación por la Agencia Bancaria correspondiente, de la concesión de créditos bancarios a la cooperativa cuando esta lo requiera, para el pago de las instalaciones, bienhechurías y otros medios de producción que están en la tierra.
NOVENO: Una vez conformado el expediente se remite al Sub-Delegado de Cooperativas y Campesinos del Ministerio de la Agricultura o del Azúcar, según corresponda, el cual una vez evaluado lo remite al Departamento Jurídico de la Delegación Territorial.
DECIMO: El Jefe del Departamento Jurídico, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, procede a elaborar el proyecto de Resolución aprobando la permuta, y lo somete a la consideración del Delegado Territorial.
DECIMO PRIMERO: Una vez suscrita la Resolución, se remite a la Dirección Municipal de Cooperativas y Campesinos para su entrega a la cooperativa y a la entidad estatal.
DECIMO SEGUNDO: El expediente de traspaso, integración o permuta de tierra se archivará en el correspondiente de la cooperativa, entidad estatal o agricultor pequeño, obrante en el Registro de la Tenencia de la Tierra del Municipio.
En Ciudad de la Habana, a los 15 días del mes de mayo de mil novecientos noventa. “Año 32 de la Revolución”
Carlos Pérez León
MINISTRO DE LA AGRICULTURA
ACTA DE INTEGRACION
Expediente No. _______________________
Nombres y Apellidos del Vendedor ___________________________________________
________________________________edad _________ años. Sexo _________________
C.P.A. que adquiere: ______________________________________________________
Municipio_______________________ Provincia _______________________________.
Número de Inscripción en el Registro de la Tenencia de la Tierra de la Oficina Municipal Registral ______________________________________________________________.
ACTA DE INTEGRACION
De una parte: ____________________________________________________________
Con carné de Identidad No. _________________________________________________
Ciudadano ___________________________.Estado Civil________ casado ___________
soltero ____________ viudo: ____________, unión matrimonial reconocido con: _____________________________________________________, vecino de __________
__________________________________________CCS __________________________
Municipio ________________________________ Provincia _______________________
Ocupación ______________________________________________ el cual en lo sucesivo se denominará El Aportador.
De otra parte: La Cooperativa de Producción Agropecuaria: ________________________
______________________________________representada en este acto por ___________
______________________________en su carácter de Presidente de la entidad, el cual ha sido facultado para este acto por la Asamblea General, el cual se denominará a los efectos de este documento la Cooperativa.
CONVIENEN
PRIMERO: Que El Aportador acepta incorporar a la Cooperativa el área o lote de terreno, cuya descripción es la siguiente:
Nombre: ________________________________________________________________
Area: __________ caballerías, ubicada en la CCS _______________________________
Municipio _____________________________ Provincia _________________________
Que linda por el:
NORTE: _______________________________________________________________
SUR: __________________________________________________________________
ESTE: _________________________________________________________________
OESTE: ________________________________________________________________
Esta tierra fue adquirida por _________________________________________________
en calidad de _____________________________________________________________
en la proporción de _______ caballerías, equivalentes a _________ hectáreas, según consta en la Certificación de Tenedor Inscripto expedido por la Oficina Municipal Regístral de _________________________________________________________________________
con fecha ___________________________________ el que se acompaña a la presente en este acto.
SEGUNDO: Que El Aportador acepta la Tasación, la cual asciende a la cantidad de ______________________________________________ pesos, $ ___________________, que conforme a los bienes portados que aparecen en la tasación adjunta se le compensarán según lo establecido en la legislación vigente.
TERCERO: De una manera especial, las partes acuerdan:
Para constancia de todo lo expuesto en el presente documento se firma por ambas partes en tres ejemplares, todos a un mismo tenor e iguales efectos jurídicos, en ________________________________________ a los _________ días del mes de _______________________________de _______________. “Año _________________________________________________”.
_______________________________ ________________________________
EL APORTADOR LA COOPERATIVA
______________________________
CONYUGE
ANEXO No. 1. INVENTARIO – TASACION.
Contrato No. _________________________
Nombre del Aportador: ______________________________________________________
Descripción y valoración de los bienes que aporta:
DESCRIPCION U/M CANT. PRECIO IMPORTE
FECHA: __________________________________
_____________________________ ________________________________
EL APORTADOR Nombre, cargo y firma del tasador
____________________________
EL CONYUGE
FECHA: ____________________________
A: Jefe Dpto. Jurídico
Delegación Territorial MINAG
Compañero:
Adjunto a la presente le estoy remitiendo el expediente a nombre de: _________________________________________________________________________
el cual ha solicitado: ______vender ________________________________ integrarse a la CPA del municipio: _________________________________________________.
Debo informar a usted que he revisado el expediente, el cual contiene:
En lo relativo a la tasación la misma ____________________________________________ acorde con la tabla de precios vigente, cuestión con la que me responsabilizo en este acto.
Hago constar además, que he informado a la CPA y al poseedor de la tierra que:
- La CPA sólo es responsable de las obligaciones contraídas en el contrato o acta de integración.
- La tierra no puede ser ocupada por la CPA hasta tanto no se reciba la Resolución de autorización del Delegado Territorial del MINAG.
Y que para así conste,
_______________________________
Jurista de la DMCC
NOTA: Si la compraventa o incorporación es a una CPA atendida por el MINAZ firma el jurista del CAI y el de la DMCC
FECHA: __________________________________
A: _______________________________________________
Delegado Territorial MINAG
Compañero:
Expediente a nombre de _____________________________________________________ al cual ha solicitado: ____________ vender _________ integrarse a la CPA _______________________________________________ del municipio ___________________________________.
Considero que resulta procedente se autorice por usted, teniendo en cuenta que hemos efectuado la valoración siguiente:
- En cuanto al Ordenamiento Territorial:
- En cuanto a la posibilidad de la CPA para su adecuada explotación.
Con saludos revolucionarios,
_________________________________
Director DMCC MINAG
________________________________
Sub-Director CAI
CONTRATO COMPRA-VENTA DE FINCA RUSTICA
- A.)
Expediente No. ________________________
Nombres y Apellidos del vendedor: __________________________________________
____________________________________Edad _______años. Sexo ______________
C.P.A. que adquiere: ______________________________________________________
Municipio: ______________________ Provincia: ______________________________
Número de Inscripción en el Registro de la Tenencia de la Tierra de la Oficina Municipal Registral: _______________________________________________________________
CONTRATO COMPRA-VENTA No. ________________
De una parte: ____________________________________________________________
Con carné de Identidad No. _________________________________________________
Ciudadano ___________________________.Estado Civil________ casado ___________
soltero ____________ viudo: ____________, unión matrimonial reconocido con: _____________________________________________________, vecino de __________
__________________________________________CCS __________________________
Municipio ________________________________ Provincia _______________________
Ocupación ______________________________________________ el cual se denominará a los efectos de este contrato El Vendedor.
De otra parte: La Cooperativa de Producción Agropecuaria: ________________________
______________________________________representada en este acto por ___________
______________________________en su carácter de Presidente de la entidad, el cual ha sido facultado para este acto por la Asamblea General, el cual se denominará a los efectos de este contrato El Comprador.
CONVIENEN
PRIMERO: El Vendedor acepta vender al Comprador el área o lote de terreno, cuya descripción es la siguiente:
Nombre: ________________________________________________________________
Area: __________ caballerías, ubicada en la CCS _______________________________
Municipio _____________________________ Provincia _________________________
Que linda por el:
NORTE: _______________________________________________________________
SUR: __________________________________________________________________
ESTE: _________________________________________________________________
OESTE: ________________________________________________________________
Esta tierra fue adquirida por _________________________________________________
en calidad de _____________________________________________________________
en la proporción de _______ caballerías, equivalentes a _________ hectáreas, según consta en la Certificación de Tenedor Inscripto expedido por la Oficina Municipal Regístral de _________________________________________________________________________
con fecha ___________________________________ el que se acompaña a la presente en este acto.
SEGUNDO: El Comprador se obliga a pagar por los bienes adquiridos conforme a los procedimientos establecidos por la legislación vigente, con arreglo al proceso oficial.
TERCERO: El valor total de los bienes objeto de esta compraventa, según tasación adjunta, la cual forma parte del presente contrato, asciende a la cantidad de _____________________________________________________ pesos $ ____________.
CUARTO: El Comprador no podrá explotar el área objeto del presente contrato, hasta tanto no haga efectivo el pago del precio según lo acordado por las partes.
QUINTO: De una manera especial, las partes acuerdan:
SEXTO: El presente contrato no surtirá efectos legales hasta tanto el Delegado Territorial del Ministerio de la Agricultura en la provincia, autorice el traspaso de dicha área a favor del Comprador.
SEPTIMO: Estando ambas partes de acuerdo con lo estipulado, otorgan el presente contrato en tres ejemplares, a un solo tenor y a un mismo efecto legal, en __________________________________________ a los ______ días del mes de ______________________________ de ___________ “Año _____________________________________________________”
______________________________ ________________________________
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
(Nombre, firma y cuño)
________________________________
CONYUGE DEL VENDEDOR
ANEXO No. 1. INVENTARIO – TASACION.
Contrato No. _________________________
Nombre del Vendedor: _________________________________________________
Descripción y valoración de los bienes en venta:
DESCRIPCION U/M CANT. PRECIO IMPORTE
FECHA: __________________________________
_____________________________ ________________________________
EL VENDEDOR Nombre, cargo y firma del tasador
____________________________
EL CONYUGE
FECHA: __________________________________
A: _______________________________________
Delegado Territorial MINAG
Ministerio de la Agricultura
Compañero:
Por la presente informo a usted que hemos evaluado la propuesta de permuta entre la Empresa: ________________________________ y la CPA _________________________________________________ del Municipio _________________________________________.
Teniendo en cuenta que las áreas que recibe la CPA están dentro del Ordenamiento Territorial y posibilita su compactación, consideramos que resulta procedente se autorice la permuta.
Con saludos revolucionarios,
_________________________________
Director DMCC MINAG o
Director CAI
Conste por el presente documento que:
__________________________________ que ocupa el cargo de Director de la Empresa _______________________________________________________________________ y _________________________________________________________________________ que ocupa el cargo de Presidente de la CPA _____________________________________ del municipio ______________________________________________ han acordado solicitar al Delegado Territorial del MINAG que se le autorice efectuar permuta de áreas.
Los linderos del área de la empresa son:
Finca __________________________________ con un área de __________ caballerías.
LINDEROS:
NORTE: _______________________________________________________________
SUR: __________________________________________________________________
ESTE: _________________________________________________________________
OESTE: ________________________________________________________________
Los linderos del área de la CPA son:
Finca ___________________________________ con un área de __________ caballerías.
LINDEROS:
NORTE: _______________________________________________________________
SUR: __________________________________________________________________
ESTE: _________________________________________________________________
OESTE: ________________________________________________________________
TASACION DE LOS BIENES OBJETO DE LA PERMUTA
AREA ENTIDAD
_________ cabs. de _________ Categ. Empresa ___________________________
_________ cabs. de _________ Categ. CPA ______________________________
NOTA: Si el área estatal es superior a la de la CPA se entrega en usufructo a la CPA. Teniendo presente que la tierra estatal no se vende. No se cobra diferencia de valores por categoría de la tierra.
- MEDIOS
DE LA CPA
N/O. Descripción U/M Precio Importe
TOTAL
N/O. Descripción U/M Precio Importe
TOTAL
_____________________________ _____________________________
TASADOR EMPRESA TASADOR C.P.A.
- En cuanto a la diferencia de valores se acuerda:
- Por ser superiores a los valores de la CPA; en la cuantía de $ __________ se adjunta contrato de compraventa para su pago.
- Por ser superiores los valores de la Empresa, la CPA, teniendo en cuenta que tiene crédito aprobado por el BNC le pagaré a la empresa en fecha posterior a que se apruebe la realización de la permuta.
- De forma especial se acuerda:
Y para que así conste, en _________________________________ a los ________ días del mes de ________________________________________ de ____________.
_____________________________ ________________________________
PRESIDENTE CPA DIRECTOR EMPRESA
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.