CONTENIDO DE LOS EXPEDIENTES PARA LA TRAMITACIÓN DE PROCESOS AGRARIOS
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS EXPEDIENTES PROMOVIDOS SOBRE LEGISLACIÓN AGRARIA.
DECRETO- LEY 125/91
Expedientes sobre reconocimiento de derechos hereditarios
- Promoción
- Escrito de promoción con sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal de Control de la Tierra.
- Certificado de defunción del causante.
- Certificado de Matrimonio, formalizado o reconocido judicialmente de existir cónyuge sobreviviente.
- Certificado de nacimiento que acredite el grado de filiación de los presuntos herederos.
- Aval del Presidente de la CCS.
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal, según modelo establecido.
- De tres a cinco investigaciones realizadas por los funcionarios del MINAG o MINAZ, conforme al modelo establecido.
- Acta de la Comisión Municipal de Asunto Agrarios de existir contradicción entre la CCS, la ANAP Municipal, el MINAZ y/o el Delegado Municipal del MINAG.
- Tasación de la tierra y los bienes agropecuarios, incluyendo las viviendas y las bienhechurías. (conforme orientación emitida el 4/9/01).
- Constancia de comunicación del proceso a todos los presuntos herederos o interesados en el caso.
- Declaración jurada ante el asesor jurídico o en su defecto, el Jefe de la Oficina Municipal del Registro TTF de todos los presuntos herederos con las pretensiones sobre la Unidad de Producción Agropecuaria.
- La representación en el caso de ser letrada debe acreditarse con el Contrato de Servicios Jurídicos y las no letradas con un poder especial emitido en una Notaría.
- Expediente del Registro Tenencia de la Tierra.
- Dictamen legal sobre el caso emitido por el abogado de la Oficina Municipal o el contratado a la consultoría de Justicia.
- Indizar, foliar, presillar o coser el expediente.
- Resolución del Delegado Territorial concluyendo el proceso.
- Notificación a todos los presuntos herederos.
Los aspectos 1, 2, 3 y 4 los aportan el o los promoventes. El resto corresponde a la Oficina Municipal, su incorporación o elaboración.
b- Recurso de Apelación
- Recurso de apelación con un sello timbrado de $ 5.00, con copias según las partes ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la Tierra.
- Constancia de notificación del emplazamiento a todas las partes.
- Escrito de respuesta de las partes con un sello de $ 5.00 en cada una de ellas. De existir representación letrada, acreditar con Contrato de Servicios Jurídicos, y si no es abogado, Poder Especial emitido por Notario.
- Nuevas investigaciones realizadas por funcionarios del MINAG o MINAZ (de ser necesario).
- Opinión del Presidente de la CCS sobre recurso de apelación y su respuesta, de ser necesario.
- Opinión del Presidente de la ANAP Municipal sobre recurso de apelación y su respuesta, de ser necesario.
- Opinión del Presidente de la ANAP Provincial sobre recurso de apelación y su respuesta.
- Acta de la Comisión Municipal y/o Provincial de Asuntos Agrarios, de existir contradicciones entre las autoridades agrarias en las diferentes instancias.
- Opinión del Delegado Provincial del MINAZ si es agricultor pequeño atendido por este Organismo.
- Foliar e indizar los nuevos documentos incorporados al final del expediente, manteniendo el orden consecutivo de las fojas.
- Dictamen legal, suscrito por el Jefe del Dpto. Territorial.
- Expediente de promoción y del Registro de la Tierra.
- Resolución del Ministro concluyendo el expediente.
- Diligencia de Notificación de la Resolución Ministerial.
- Procedimiento de Revisión
Se tramitará el proceso cumpliendo los mismos requisitos que en la apelación.
- Escrito de promoción con sello timbrado de $ 5.00 y los documentos que presente como prueba ante el Jefe del Departamento Territorial de Control de la Tierra.
- Expediente del Registro de la Tierra.
- Certificado de defunción del causante.
- Certificado de Matrimonio, formalizado o reconocido judicialmente, de existir cónyuge sobreviviente.
- Certificado del vínculo filial a todos los posibles herederos.
- Aval del Presidente de la CCS
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal.
- Aval del Presidente de la ANAP Provincial.
- Aval del Delegado Provincial del MINAZ, si es atendido por ese Organismo.
- Constancia de emplazamiento a todos los presuntos herederos.
- Escrito de concurrencia de los presuntos herederos.
- Argumentación del Delegado Territorial del MINAG avalando la concesión de la excepcionalidad solicitada.
- Investigaciones realizadas por funcionarios del MINAG o MINAZ.
- Acta de la Comisión Municipal y/o Provincial de existir contradicciones entre las autoridades agrarias en las diferentes instancias.
- Si existe representación letrada, debe acreditarse con Contrato de Servicio Jurídico y si no es abogado, un Poder Especial emitido por una Notaría.
- Dictamen Técnico Legal, aprobado por el Jefe del Departamento Territorial de Control de la Tierra.
- Indizar, foliar, presillar o coser el expediente.
- Resolución del Ministro concluyendo el expediente.
- Diligencia de Notificación de la Resolución Ministerial.
Permutas de Fincas Rústicas
- Solicitud de las partes con sello timbrado de $ 20.00 por cada una, con el consentimiento de los copropietarios de existir, ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro TTF.
- Expediente del Registro de la Tierra.
- Aval del Presidente de la CCS.
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal.
- Aval del Presidente de la ANAP Provincial.
- Investigaciones realizadas por funcionarios del MINAG o MINAZ sobre la procedencia o no de la solicitud.
- Tasación de los bienes agropecuarios y bienhechurías.
- Documento firmado por las partes, precisando situación de diferencias de valores.
- Dictamen legal del Jefe de la Oficina Municipal de Registro TTF.
- Indizar, foliar, presillar o coser el expediente en el Municipio y actualizar en la provincia antes de enviar al Ministerio.
- Acta de la Comisión Municipal y/o Provincial de Asuntos Agrarios, de ser necesaria.
- Opinión del Delegado Territorial del MINAZ, si la tierra es atendida por este Organismo.
- Resolución del Delegado Territorial del MINAG cuando el expediente sea solo entre partes con tierra en la misma.
- Resolución del Ministro de ser permuta de tierras ubicadas en dos provincias.
Autorización de donaciones
- Carta de solicitud, con sello timbrado de $ 5.00 solo de los presuntos herederos que recoge el artículo 18 del Decreto Ley 125/91 ante el Jefe de la Oficina Municipal de Registro de la TTF.
- Expediente del Registro de la Tierra.
- Certificado del vínculo filial.
- Aval del Presidente de la CCS.
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal.
- Aval del Presidente de la ANAP Provincial.
- Aval del Delegado Provincial del MINAZ, si procede.
- Investigaciones realizadas por funcionarios del MINAG o MINAZ.
- Tasación de lo que se pretende donar.
- Dictamen Legal del Jefe de la Oficina Municipal de Registro de la TTF.
- Indizar, foliar, presillar o coser el expediente en el Municipio y actualizar en la Provincia antes de enviar al Ministerio.
- Opinión del Delegado Territorial del MINAG o MINAZ, según el caso.
- Resolución del Ministro concluyendo el expediente.
- Diligencia de Notificación de la Resolución Ministerial.
Expropiación forzosa
- Constancia de advertencias realizadas al propietario, copropietario o usufructuario.
- Escrito de respuesta del o los infractores y otros documentos que presenten.
- Opinión del Presidente de la CCS.
- Opinión del Presidente de la ANAP Municipal.
- Opinión del Presidente de la ANAP Provincial.
- Opinión del Delegado Provincial del MINAZ, si procede.
- Tasación de la tierra y otros bienes objeto de la expropiación.
- Investigaciones realizadas por funcionarios del MINAG o MINAZ.
- Acta haciendo constar que se le informa al propietario, copropietario o usufructuario, la decisión de expropiarle y que de no aceptar vender no podrá acogerse posteriormente a una pensión con la correspondiente notificación.
- Dictamen Legal del Jefe de la Oficina Municipal de Registro de la TTF y aprobado por el Jefe del Departamento Territorial.
- Expediente de Registro de la Tenencia de la Tierra.
- Solicitud de expropiación argumentada por el Delegado Territorial del MINAG.
- Indizar, foliar, presillar o coser el expediente en el Municipio y Provincia.
- Resolución de Declaración de Utilidad Pública o de interés social dictada por el Ministro de la Agricultura.
- Escrito de demanda al Tribunal Provincial Popular competente
ARTÍCULO 33 DE LA RESOLUCIÓN CONJUNTA NO 01/2000 DE LOS MINISTROS DE LA AGRICULTURA Y DEL AZÚCAR
Documentos que debe contener el expediente, solo en los casos de extinción por causa de muerte de un usufructo reconocido al cónyuge sobreviviente arrendador, o de usufructos concedidos por otras Resoluciones.
- Solicitud del ocupante con un sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF.
- Cartas de los Presidentes de la CCS y la ANAP Municipal precisando la fecha en que se encuentra en posesión de la tierra, así como la vinculación permanente y estable a la Unidad de Producción Agropecuaria antes del fallecimiento del usufructuario.
- Carta del Delegado Municipal precisando además de los aspectos anteriores, el cumplimiento de los planes de entrega con el Estado.
- Carta del Director de la Empresa, expresando su conformidad en que se le reconozca el usufructo y su extensión.
- Resolución del Delegado Territorial concluyendo el expediente.
Beneficiario de la 1ra Ley de Reforma Agraria
- Solicitud del promovente con un sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF.
- Aval del Presidente de la CCS.
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal.
- Declaración de tres testigos de reconocido prestigio en la zona y con más de 20 años de edad en 1959.
- Criterios del Delegado Municipal, MINAG.
- Dictamen Legal del Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF.
- Resolución del Delegado Territorial.
RESOLUCIÓN NO. 768/98 – CCS FORTALECIDAS
- Solicitud del Presidente de la CCS Fortalecida ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF, previa autorización de la Junta Directiva de la CCS y Asamblea General.
- Inventario-tasación de bienes existentes en el área solicitada.
- Opinión del Director de la Empresa que administra el área solicitada.
- Opinión de la ANAP Municipal.
- Opinión de la ANAP Provincial.
- Opinión del Viceministro que atiende el Sector Cooperativo y Campesino del MINAG.
- Opinión del Delegado Territorial del MINAZ y de su Ministro, cuando sea de este Organismo.
- Opinión del Presidente de la ANAP Nacional.
- Escrito firmado por el Ministro de la Agricultura, aprobando la solicitud.
- Resolución del Delegado Territorial otorgando el usufructo.
- Diligencia de Notificación a la CCS.
852/03 – 0.25ha (6 CORDELES)
- Solicitud con un sello timbrado de $ 5.00 en la entidad donde se pretenda que se le entregue dicho terreno (en la solicitud debe esclarecerse: Dirección, No. Carné de Identidad, No. Chequera si es jubilado, Centro de Trabajo y posibilidad de explotar la tierra).
- Conformidad del Jefe de la Unidad Productiva que tiene el área donde se solicita la tierra.
- Resolución del Director de la Empresa autorizando la entrega del área en usufructo. Si el área la tiene en usufructo una persona natural o jurídica, Resolución del Delegado Territorial deduciendo usufructo concedido.
RESOLUCIÓN NO. 289/90
- Solicitud del Presidente de la CPA, previo acuerdo de la Asamblea General de Miembros con un sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF.
- Opinión del Presidente de la ANAP Municipal.
- Certificación del Delegado Municipal MINAG o Director del CAI del MINAZ, en cuanto a que la tierra se encuentra en área de desarrollo de la cooperativa y valoración en la que se exprese las posibilidades reales que tiene la misma, para explotar correctamente la tierra objeto de análisis.
- Tasación de instalaciones, bienhechurías y otros medios de producción que están en la tierra que se solicita, practicada por los peritos del MINAG o MINAZ, según proceda, conforme a la tabla oficial de precios.
- Aceptación por la Cooperativa de Producción Agropecuaria de la tasación y el pago de las instalaciones, bienhechurías y otros medios de producción ubicados en el área entregada en usufructo.
- Aceptación por la Agencia Bancaria correspondiente de la concesión de créditos bancarios a la cooperativa cuando esta lo requiera para el pago de las instalaciones, bienhechurías y otros medios de producción que están en la tierra objeto de análisis.
- Opinión del Presidente de la ANAP Provincial.
- Opinión del Delegado Provincial del MINAZ cuando el área sea de este Organismo.
- Resolución del Delegado Territorial del Ministerio de la Agricultura.
RESOLUCIÓN NO. 140/92
- Solicitud con sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal de Control de la Tierra.
- Aprobación del director de la entidad que posee la tierra.
- Resolución del Delegado Territorial concluyendo el expediente.
- Diligencia de Notificación de la Resolución al solicitante.
RESOLUCIÓN NO. 357/93
- Solicitud por escrito con sello timbrado de $ 5.00 ante el Jefe de la Oficina Municipal del Registro de la TTF, en la que conste:
- nombres y apellidos;
- Carné de Identidad;
- experiencia en el cultivo del tabaco;
- área que solicita y número de posturas que se compromete a sembrar;
- fuerza de trabajo familiar con que cuenta;
- recursos de que dispone.
- Aval del Director de la Empresa Tabacalera.
- Aval del Presidente de la ANAP Municipal.
- Certificación de suelos.
- Resolución del Delegado concluyendo el expediente.
- Diligencia de Notificación de la Resolución al solicitante.
AGENDA DE ASPECTOS A CONTROLAR
POR LAS EMPRESAS MINAG-MINAZ A LOS TENEDORES DE TIERRA VINCULADOS A SU SISTEMA PRODUCTIVO
1- UNIDADES BASICAS DE PRODUCCION COOPERATIVA
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. ____Sí ____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la UBPC que trabaja la tierra ____Sí ___No.
- La UBPC ha recibido o le han afectado áreas recientemente y no se ha dictado Resolución por la autoridad facultada. ____Sí ____No.
- Estado de explotación de la tierra. ____B ____R ____M.
- Existen miembros de UBPC con áreas para su autoconsumo individual. ____Sí ____No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la UBPC sin respaldo legal. ____Sí ____ No.
- Situación autoabastecimiento colectivo.
- Está elaborado el Programa. ____Sí ____No.
- Valoración del autoabastecimiento. ___ B ____R ____M.
- Tiene la UBPC definido su objeto social. ____Sí ____No. Comprobar si lo cumple. Revisar facturas de compra y venta de todo tipo de productos.
- Destino de la producción:
- Para la venta a las entidades acopiadoras y mercado agropecuario. ____Sí ____ No. Comprobar según factura si se ha vendido a otras entidades. De existir ese tipo de ventas solicitar quién lo autorizó e informar al Director Empresa.
- Tiene expediente de Constitución. ____Sí ____ No.
- Comprobar si tiene:
- Resolución de Constitución. ____Sí ____ No.
- Acta de Constitución. ____Sí ____ No.
- Certificado de Inscripción en la ONE. ____ Sí ____ No.
- Certificado de Inscripción en el Registro de Contribuyentes ONAT. ____Sí ____ No.
- Autorización para operar cuentas bancarias. ____Sí ____ No.
- Inventario de los bienes de su patrimonio. ____Sí ____ No.
- Reglamento General. ____ Sí _____ No.
- Reglamento Interno. _____ Sí _____ No.
- Reglamento Interno cumple con las formalidades establecidas. ____ Sí _____ No. Está actualizado. ____ Sí _____ No.
- Asamblea General.
- Periodicidad Establecida: ___________. – Se cumple _____Sí _____ No. Están elaboradas las Actas _____ Sí _____ No. Correctamente archivadas. ____ Sí ____ No. Se adoptan Acuerdos en correspondencia con sus facultades _____ Sí _____ No.
- Servicio Jurídico.
- Tiene abogado en plantilla. _____ Sí _____ No. De no tenerlo, ha contratado con Justicia o Bufete. _____ Sí _____ No.
De ser UBPC atendida por el MINAZ, además de lo anterior:
- Expediente del Fondo de Tierra, Balance de área Modelo 921 y su diferencia en relación con la fecha de constitución y diciembre de 1999:
- Superficie total
- Total agrícola
- Total caña
- Otros cultivos
- Pastos Naturales
- Total no agrícola
- Se han producido permutas. Resolución 2/89. MINAZ. ____ Sí ____ No.
- Están inscriptos. Chapas y Licencia de Operación. ____Sí ____No.
- Se cumple la Resolución Conjunta 02/98-MINAG-MINAZ ____. Parqueo de la maquinaria. ____ Sí ____ No.
2- COOPERATIVAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA.
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra ____Sí
- Coincide el Certifico de Inscripción con la CPA que trabaja la tierra. ____Sí ____No.
- El área que aparece en el Certifico de Inscripción es de ________ ha y el que realmente ocupa es de ________ ha. Concretar razones de la diferencia.
- Estado de explotación de la tierra. ____B ____R ____M.
- Existen miembros de CPA con áreas para su autoconsumo individual ____Sí ____No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la CPA sin respaldo legal. ____Sí ____ No.
- Situación Autoabastecimiento Colectivo.
- Está elaborado el programa ____ Sí ____ No.
- Valoración del autoabastecimiento. ____B ____R ____M
- Tiene la CPA definido su objeto social. _____Sí ____No. Comprobar si lo cumple. Revisión de facturas de compra y venta de todo tipo de productos.
- Destino de la producción:
- Para la venta a las entidades acopiadoras y mercado agropecuario. ____Sí ____ No. Comprobar según factura si se ha vendido a otras entidades. De existir ese tipo de ventas solicitar quién lo autorizó.
- Están inscriptos. Chapas y Licencia de Operación. ____Sí ____No.
- Se cumple la Resolución Conjunta 02/98-MINAG-MINAZ ____. Parqueo de la maquinaria. ____ Sí ____ No.
3- COOPERATIVAS DE CREDITOS Y SERVICIOS (FORTALECIDAS). (En la tierra entregada por RESOLUCIÓN 768/98 para Uso Colectivo).
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. ______ Sí ______No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la CCS/F que trabaja la tierra. ______ Sí ______ No.
- El área que aparece en el Certifico de Inscripción es de ______ ha y el que realmente ocupa es de ___________ ha. Concretar razones de la diferencia.
- Estado de explotación de la tierra. ______ B ______ R______ M.
- Forma de explotación:
- Tiene ______ obreros que le paga del fondo CCS/F. (Comprobar contratos).
- La tierra es explotada total o parcialmente por agricultores pequeños. ______ Sí ______ No.
- Destino de la producción.
- Para la venta a las entidades acopiadoras y Mercado Agropecuario. ____ Sí ____ No.
- La venden directamente los agricultores pequeños ______ Sí ______ No.
- Comprobar según factura productos que salieron del área colectiva, a quién se vendió, a nombre de quién y si el dinero obtenido fue para el fondo de la entidad. Señalar los resultados.
- Construcciones y edificaciones pertenecientes a la CCS/F.
- Están ubicados en el área colectiva en usufructo. ______ Sí ______ No.
- De estar en tierra de propiedad de agricultores pequeños, concretar acciones para que la tierra pase a propiedad estatal y entonces entregar en usufructo a la CCS/F.
- Medios de Transporte y Maquinaria.
- Están a nombre de la CCS/F ______ Sí ______ No.
- Tiene resolución definiendo el objeto social ______ Sí ______ No. Comprobar si la entidad realiza operaciones comerciales que violan su objeto social aprobado. Esta comprobación hacerla revisando facturas emitidas últimos 6 meses.
- Tiene Chapas. ____Sí ____No.
- Tiene Licencia de Operación ____Si _____ No. A nombre de la CCS/F ____Si _____No.
4- GRANJAS ESTATALES DE NUEVO TIPO.
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. ____ Sí ____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la entidad que trabaja la tierra. ____ Sí _____ No.
- El área que aparece en el Certifico de Inscripción es de ________ ha. y el que realmente ocupa es de _______ ha. Concretar razones de la diferencia.
- Estado de explotación de la tierra. _____ B _____ R _____ M.
- Destino de la producción.
- Para la venta a las entidades acopiadoras y mercado agropecuario. _____ Sí ______ No. Comprobar según facturas si se ha vendido a otras entidades. De existir ese tipo de ventas, solicitar quién lo autorizó e informar al Director Empresa.
- Comprobar si tiene:
- Resolución de Constitución dictada por el Ministro. ____ Sí _____ No.
- Certificado de Inscripción en la ONE. _____ Sí ____ No.
- Certificado de Inscripción en el Registro de Contribuyentes ONAT. ___ Sí ____ No.
- Autorización para operar cuentas bancarias. _____ Sí ______ No.
- Inventario de los bienes de su patrimonio. _____ Sí ______ No.
- Reglamento General. ____ Sí ___ No. Reglamento Interno ___Si ___ No. Cumple con las formalidades establecidas. ___ Sí ____ No. Esta actualizado ____ Sí ___ No.
- Asamblea General.
- Periodicidad establecida __________. Se cumple ______ Sí ______ No. Están elaboradas las Actas ______ Sí _____ No. Se adoptan acuerdos en correspondencia con sus facultades. ______ Sí ______ No.
- Servicio Jurídico.
- Tiene abogado en plantilla _____ Sí ______ No. De no tenerlo, ha contratado con Justicia o Bufete ______ Sí ______ No.
- Existen miembros de la GENT con áreas para su autoconsumo individual. ___Sí ___ No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la entidad sin respaldo legal. ______ Sí _____ No.
- Autoabastecimiento Colectivo.
- Está elaborado el Programa. ______ Sí ______ No.
- Valoración del autoabastecimiento. ______ B ______ R _____ M.
- Tiene la GENT definido su objeto social. ______ Sí ______ No. Comprobar si cumple lo. Revisar facturas de compra y venta últimos 6 meses de todo tipo de productos.
- Están inscriptos. Chapa y Licencia de Operación. _____ Sí _____ No.
- Se cumple la Resolución Conjunta 02/98- MINAG-MINAZ. Parqueo de la maquinaria ___Si ____ No.
5- AUTOABASTECIMIENTOS ESTATALES. Resolución 140/92
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra ______ Sí ______ No.
- Coincide con la entidad que ocupa la tierra. ______ Sí ______No.
- El área que aparece en el Certifico de Inscripción es de __________ ha y el que realmente ocupa es de _______ ha. Concretar razones de la diferencia.
- Estado de explotación de la tierra. ______ B ______ R ______ M. Del total de área que ocupa, _______ ha las tiene improductivas. Perspectivas para explotarla. ______ Sí ______ No.
- Forma de explotación.
- Tiene ______ obreros que le paga la entidad ___Si ____ No. (Comprobar contratos).
- Realiza la explotación a partir de una parte con una persona ___ Sí ___ No.
- Existen en el área personas naturales que tienen parcelas individuales para su autoconsumo. ______ Sí ______ No.
- Los obreros de la entidad tienen parcelas individuales para su autoconsumo. ______ Sí ______ No.
- Destino de la producción.
- Toda para la entidad. ______ Sí ______ No.
- Una parte para el Mercado Agropecuario. ______ Sí ______ No.
- Comprobar los documentos de envío de la producción, es decir, si se destina a la entidad u otros destinos y si las ventas son a nombre de la entidad o una persona natural.
- Construcciones existentes.
- Existen viviendas. ____Sí ____No. Están legalizadas. ____ Sí ___ No. El uso que se le da es para viviendas o para otros usos. Precisar.
- Naves y otras edificaciones.
- Fueron autorizadas por la Empresa ______ Sí ______ No.
- El uso que se le da a esas edificaciones es para la explotación de la tierra __Sí __ No. De no usarse para ese fin, concretar en qué se usa y si la Empresa la autorizó.
- Tractores
- Existen tractores. ______ Sí ______ No.
- Si tienen tractores, tiene chapa ___Sí ___No y Licencia de Operación __Sí ___No.
6- AGRICULTORES PEQUEÑOS. (Propietarios).
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____ Sí _____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la persona que esta ocupando la tierra. _____ Sí ______ No.
- El titular del Certifico de Inscripción trabaja personalmente la tierra. ______ Sí ______ No. En caso negativo detallar las causales.
- El titular del Certifico ha abandonado la tierra y dejado a otra persona explotándola. ______Sí ______ No.
- El titular del Certifico ha fallecido ____ Sí ___ No. Fecha ____________. De haber fallecido, inició expediente de adjudicación de herencia ______ Sí ______ No.
- Efectuó permuta de la tierra y no coincide el Certifico con el área (linderos) que ocupa. _____ Sí _____ No. Quién, cuándo y de qué forma la autorizo.
- La actividad fundamental definida es de _________________________ y realmente las dedica a _______________________. De no ser coincidente precisar las causales.
- Estado de explotación de la tierra. _____ B ______ R _____ M.
- Destino de la producción.
- A las entidades acopiadoras oficiales. _____Sí _____ No.
- Al Mercado Agropecuario ______ Sí ______ No.
- Sólo para el autoconsumo. ______ Sí ______ No.
- El área y lo que produce justifica que sólo sea para el autoconsumo. ____Sí ____ No.
- Cumple sus obligaciones con la producción contratada. ______ Sí ______ No.
- El contrato es proporcional con el volumen de producción. ______Sí ______ No.
- Para el caso de que el agricultor pequeño tenga tierras en usufructo por la Resolución 223/95.
- Tiene Resolución del Delegado Territorial otorgando el usufructo ______Sí ______No.
- Cumple con el compromiso productivo que dio origen al usufructo ______ Sí ______ No.
- Explota la tierra sólo con fuerza de trabajo personal y familiar. ______ Sí ______ No.
- De ser negativo lo anterior debe adoptarse medidas para usar sólo la imprescindible y en los momentos picos de producción. Buscar solución con la fuerza de trabajo familiar.
- Tiene tractores ___ Sí ___ No. Tiene chapa y Licencia de Operación ___Sí ______ No. Coinciden los datos del equipo con los documentos que posee ______ Sí ______ No.
7- AGRICULTORES PEQUEÑOS. (Usufructuarios por la Resolución 24/91).
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____ Sí _____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la persona que esta ocupando la tierra. __ Sí __ No.
- El titular del usufructo trabaja personalmente la tierra. ___Sí __ No. En caso negativo detallar las causales.
- El titular del usufructo ha abandonado la tierra y dejado a otra persona explotándola ___ Sí _____ No.
- El titular del usufructo ha fallecido ___Sí ___No. Fecha ________. De haber fallecido, ya concurrió a la Oficina Municipal el que aspira al usufructo. ______Sí ______ No.
- Efectuó permuta de la tierra y no coincide el Certifico con el área (linderos) ___Sí ___No. Precisar quién lo autorizó.
- La actividad fundamental definida es de ____________ y realmente la dedica a ____________________. De no ser coincidente precisar las causales.
- Estado de explotación de la tierra. ______ B _______R ______ M.
- Destino de la producción.
- A las entidades acopiadoras oficiales. ______ Sí ______ No.
- Al Mercado Agropecuario ______ Sí ______ No.
- El área y lo que produce justifica que sólo sea para el autoconsumo ____Sí ____ No.
- Cumple sus obligaciones con la producción contratada ______ Sí _______ No.
- El contrato tiene proporcionalidad con el volumen de producción alcanzado. ___ Sí ___ No.
- El usufructuario emplea fuerza de trabajo asalariada ______ Sí ______ No. Adopción de medidas para usar solo la imprescindible y en los momentos picos de producción. Buscar solución con la fuerza de trabajo familiar.
- Tractores
- Tiene tractores ______ Sí ______ No. Tiene chapa y Licencia de Operación ______ Sí ______ No. Coinciden los datos del equipo con los documentos (chapa y Licencia de Operación ______ Sí ______ No.
8- USUFRUCTOS DE TABACO. (Resolución 357/93)
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____ Sí ______ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la persona que esta ocupando la tierra. ______ Sí ______ No.
- El área real sembrada de tabaco, ultimas 3 cosechas, se corresponde con el área aprobada para esa actividad ______ Sí ______ No. De ser negativa, precisar las causales.
- Tiene Certificado de Suelos _____ Sí _____ No. La tierra, según Suelos, es apta para ese cultivo. _____ Sí _____ No.
- Ha sembrado tabaco en todas las cosechas desde que ocupa la tierra _____ Sí _____ No. De ser negativo concretar la situación
- El titular del usufructo trabaja personalmente la tierra. _____ Sí _____ No. El resto de la fuerza de trabajo es: ______ familiar _____ asalariada. De ser sólo asalariada deben adoptarse medidas para usar sólo la imprescindible y en los momentos picos de producción. Buscar solución con la fuerza de trabajo familiar.
- Cumple con los parámetros de rendimiento establecidos _____ Sí _____ No. Es imputable al usufructuario ______ Sí _____ No. De ser imputable proceder conforme a lo orientado.
- Tiene vivienda en la finca _____ Sí _____ No. Es propiedad del usufructuario. _____ Sí _____ No. Es de la Empresa ______ Sí _____ No. De ser del usufructuario, quién lo autorizó y además tiene otra vivienda _____ Sí _____ No.
- El resto de la tierra que no es para Tabaco, nivel de explotación _____ B _____R _____M.
- Destino de la producción que no es de tabaco.
- Para las entidades acopiadoras _____ Sí _____ No.
- Para el Mercado Agropecuario _____ Sí ______ No.
- Para su autoconsumo _____ Sí _____ No.
- Tiene tractores. _____ Sí _____No. Tiene chapa y Licencia de Operación _____ Sí _____ No. Coinciden los datos del equipo con los documentos (chapa y Licencia de Operación) _____ Sí ______ No.
9- USUFRUCTUARIOS DE CAFÉ. (Resolución 419/94)
- Tiene Certificado de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____ Sí _____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la persona que esta ocupando la tierra. _____ Sí _____ No.
- El usufructuario cumple con el programa de desarrollo (siembra) aprobado _____ Sí _____ No. De ser negativo, la causal es imputable al usufructuario _____ Sí _____ No.
- Estado de la plantación _____ B _____ R _____ M.
- Tiene Certificado de Suelos _____ Sí _____ No. La tierra, según Suelos, es apta para ese cultivo. _____ Sí _____ No.
- Tiene contrato para la producción de café _____ Sí _____ No. Ha cumplido con el contrato en las ultimas 3 cosechas _____ Sí _____ No.
- El titular del usufructo trabaja personalmente la tierra _____ Sí _____ No. El resto de la fuerza de trabajo es del núcleo familiar _____ Sí _____ No.
- Las personas que trabajan la tierra son las autorizadas al momento de la solicitud _____ Sí _____ No.
- Cumple con los parámetros de rendimiento establecidos _____ Sí _____ No. Es imputable al usufructuario _____ Sí _____ No. De ser imputable proceder conforme a las orientaciones emitidas.
- De haber fallecido el titular del usufructo. Fecha ____________, han iniciado el proceso en la Oficina Municipal. _____ Sí _____ No.
- Tiene vivienda en la finca _____ Sí _____ No. Es propiedad del usufructuario _____ Sí _____ No. Es de la Empresa _____ Sí _____ No. De ser del usufructuario, quién lo autorizó y además, tiene otra vivienda _____ Sí _____ No.
- Destino de la producción que no es de café y cacao.
- Para las entidades acopiadoras _____ Sí _____ No.
- Para el Mercado Agropecuario _____ Sí _____ No.
- Para su autoconsumo _____ Sí _____ No.
- Tractores
- Tiene tractores ______ Sí _____ No. Tiene chapa y Licencia de Operación ______ Sí _____ No. Coinciden los datos del equipo con los documentos (chapa y Licencia de Operación) ______ Sí _____ No.
10- USUFRUCTUARIOS AUTOABASTECIMIENTO FAMILIAR. (Resolución 852/03)
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____ Sí _____ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la persona que trabaja la tierra _____ Sí _____ No
- El Titular del usufructo trabaja la tierra personalmente ______ Sí _____ No.
- El área que aparece en el Certifico de Inscripción es de __________ ha y el que realmente ocupa es de __________ ha. Concretar razones de la diferencia.
- El área autorizada está definida y con linderos que la identifican _____ Sí _____ No.
- Estado de explotación de la tierra. _____ B _____ R _____ M.
- De no ser jubilado el titular del usufructo, precisar si trabaja en una entidad que sea Empresa Agropecuaria, CPA-UBPC-GENT. ______ Sí ______ No.
- Precisar si sólo hay un usufructo en la vivienda del usufructuario. ______ Sí ______ No.
- La producción obtenida a qué se destina: ______ para la familia, ______ la comercializa ______.
- El usufructuario ha construido vivienda ______ Sí ______ No. Precisar quién lo autorizó.
- Existen construcciones permanentes. ______ Sí ______ No.
- Recibe apoyo (preparación de tierra, semillas, etc.) de la Empresa. _____ Sí _____ No.
- El usufructuario o alguien del núcleo familiar tiene tierras en otros conceptos. _____ Sí ______ No.
- El usufructuario es ciudadano cubano ______ Sí ______ No.
- El usufructuario tiene pecuaria. ______ Sí ______ No.
- La cantidad de animales se excede a la carga que puede tener en el área autorizada ______ Sí ______ No.
11- GRANJAS DEL EJT Y MININT.
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____Sí ______ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la entidad que trabaja la tierra. ___Sí ____No.
- Estado de explotación de la tierra. ______B ______R ______ M.
- Existen miembros de la entidad con áreas para su autoconsumo individual. ___Sí ___No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la entidad sin respaldo legal. __Sí __ No.
- Están inscriptos. Chapa y Licencia de Operación. ______ Sí ______ No.
12- OTRAS ENTIDADES ESTATALES. (Empresas de las Uniones Agropecuarias MINFAR-MININT, MINED, MINBAS y otras entidades.).
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____Sí ______ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la entidad que trabaja la tierra. ___Sí ____No.
- Estado de explotación de la tierra. ______B ______R ______ M.
- Existen miembros de la entidad con áreas para su autoconsumo individual. ___Sí ___No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la entidad sin respaldo legal. __Sí __ No.
- Están inscriptos. Chapa y Licencia de Operación. ______ Sí ______ No.
13- ENTIDADES NO ESTATALES.
- Tiene Certifico de Inscripción expedido por el Registro de la Tenencia de la Tierra. _____Sí ______ No.
- Coincide el Certifico de Inscripción con la entidad que trabaja la tierra. ___Sí ____No.
- Estado de explotación de la tierra. ______B ______R ______ M.
- Existen miembros de la entidad con áreas para su autoconsumo individual. ___Sí ___No.
- Existen personas naturales o jurídicas ocupando tierras de la entidad sin respaldo legal. __Sí __ No.
- Están inscriptos. Chapa y Licencia de Operación. ______ Sí ______ No.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.